Guerra de sexos

>> 14 mayo 2011

Repasando un estudio que vi en clase, leí que, de 20 copys entrevistados, sólo 6 eran mujeres mientras que los 14 restantes eran hombres. Empecé a partir de aquí a hacer una investigación rigurosa y entre archivos y  montañas de información encontré titulares que rezan:

- "Las mujeres son minoría en los altos cargos publicitarios"
- "Publicidad: ¿Están hechas las mujeres para este sector?
- "Las mujeres tienen 13 veces menos oportunidades de ser directoras de una agencia"
- "Discriminación sexual en el sector de la publicidad"
- "El sector publicitario, gobernado por hombres"

Es fácil adivinar  de lo que los artículos que se esconden bajo estos titulares hablan. Unos lo atribuyen al reloj biológico de la mujer (sí, ¡aún estamos con esas!) ya que el sector publicitario requiere una total dedicación y muchos años de aguantar estrés y presiones; otros creen que es más fácil adjudicarlo a la tardía incorporación de la mujer al mundo laboral, que no puede arrebatar los cargos más altos a los directivos que antaño fueron becarios de los de "tráeme café y hazme unas fotocopias". Hay quien prefiere achacarlo al duro ritmo de trabajo que las mujeres 'no son capaces de aguantar', cayendo en pleno sobre un lugar común.


Y yo me pregunto...¿Cómo pueden dominar numéricamente hombres sobre mujeres en el negocio publicitario? Por experiencia personal, hay más chicas que chicos en las carreras de publicidad y lo mismo ocurre con las de periodismo o comunicación audiovisual, disciplinas parecidas y que acaban por mezclarse con la publicidad y viceversa. También sabemos que en el mercado laboral estamos en un momento regido por la juniorización, que nos llevaría a tener más mujeres que hombres, visto lo visto.
¿Serán los hombres más creativos que las mujeres? ¿Sabrán llegar con mayor facilidad a todo tipo de públicos (rompiendo la idea de que los hombres no entienden a las mujeres)? ¿Tendrán más capacidad de concentración y menos ganas de formar una familia?

Nos encontramos pues con el reiterativo dilema de la igualdad de géneros. Aunque los publicitarios bebamos de fuentes más "progres" y hasta nos pensemos modernos, a la última, cool o trendsetters, no nos engañemos: nos regimos por los mismos principios que el resto de la humanidad. Así, que, seamos realmente rompedores y, como diríamos nosotros para ser creativos: menos lobos, caperucita y menos caer en tópicos hace tiempo desgastados.


Sylvia Plath o Maria o...mujer publicitaria. 

0 comentarios:

Publicar un comentario

  © Blogger template Simple n' Sweet by Ourblogtemplates.com 2009

Back to TOP