GENIO Y FIGURA.

>> 22 mayo 2011

¿Habéis oído hablar alguna vez de Alexandre Cirici Pellicer? Imagino que reinan los "nos" así que os voy a explicar algunos detalles para saber porqué me sobran los motivos para dedicarle unas líneas en nuestro blog. 

Alexandre Cirici Pellicer (1914, Barcelona) fue un personaje polifacético. Además de ser  conocido en la sociedad catalana por su faceta como político, historiador de arte o escritor, era un amante del arte; Fue arquitecto, muralista, crítico de arte, poeta, coreógrafo, diseñador industrial, decorador, escaparatista, comunicador de masas, profesor, diseñador gráfico, director de arte...y publicista.

La vida de Cirici en el mundo publicitario se divide en tres etapas, que corresponden a su paso por las tres agencias de su vida: Zen (1951-1957), Pan (1957-1965) y Espira (1965-1981). 

Siempre trabajó en agencias pequeñas y familiares en las que tenía un papel importante que le dio la oportunidad de hacer las cosas a su manera. Sus funciones en cada agencia fueron distintas: empezó siendo uno de los máximos creativos, ascendió a  director artístico (daba la idea pero no la desarrollaba) y acabó trabajando duro como copy en su última etapa.

Muchas de las ideas de Cirici y su manera de hacer tendrían lugar en la publicidad de hoy en día. Tenía una visión de futuro. Conceptos que van desde el reason why, la búsqueda de un buen posicionamiento de marca para superar a la competencia, la persuasión en cada campaña, los brainstormings (a los que, debido a su papel importante e interés por el arte de su época, invitaba a artistas como Tàpies, Cuixart i Pomés), los estudios estadísticos del mercado, el binomio copy-art, la importancia de llegar a las necesidades del "subconsciente" de la gente (incluso ofrecía en su agencia de publicidad un equipo de "técnicos en psicología publicitaria")...y otras tantas cosas. ¿Inquietudes curiosas para la época en la que vivía, no? 

De hecho, era un pionero nato. La llegada de la t-shirt, de las camisetas que llegan hoy en día nuestros armarios, fue gracias a él y al merchandising que quiso hacer de su agencia (Espira). 

Era arriesgado. Se atrevía a llevar a cabo un tipo de publicidad que no reinaba en aquel momento. Un ejemplo son una serie de fichas en las que explicaba secretos de la publicidad y daba consejos a sus posibles (y futuros) clientes de porqué era necesario contar con los servicios de un publicitario. Con mensajes curiosos como "Navidad llega en Agosto", llamaba la atención del público con la idea de "educarlos". Pretendía avisarles, recordarles que, sí encargaban su campaña en verano, podrían contar con una mejor campaña para las navidades. 
  

Hace unos días hablábamos de las figuras retóricas en clase. Evidentemente, por aquel entonces, Cirici y otros ya recurrían a ellas para captar la atención de la gente. Veamos un ejemplo:

Se trata de un anuncio para una tienda de ropa, Gales. Trabajó con ella durante años y esto le permitió cierta libertad a la hora de elaborar sus anuncios (hasta el punto que le tuvieron que llamar la atención los dueños porque se "recreaba" demasiado en su arte).

Vemos el esbozo (izquierda) y el anuncio (derecha).
Aunque al inicio la idea era ver como los zapatos "ascienden" a Gales para vestirse, Cirici creyó más conveniente la segunda opción (y final) ya que explicaba mejor el resultado, la reason why de la marca: los zapatos bajan en diagonal hacia nosotros vestidos de pies a "cabeza" (corbata) de Gales.
Tres figuras retóricas en un mismo anuncio: sinécdoque, preterición y metáfora. 

Cirici Pellicer. Una joya autóctona que deberíamos tener todos en mente. Una gran referencia que forma parte de nuestras raíces, de las raíces de la publicidad que nos rodea.





G.Catulo.

0 comentarios:

Publicar un comentario

  © Blogger template Simple n' Sweet by Ourblogtemplates.com 2009

Back to TOP