"You belong to me"
>> 17 junio 2011
"See the pyramids along the Nile, ...". Así empieza la maravillosa canción de Bob Dylan "You belong to me", una declaración de amor de aquellas que cuesta oir. Y es que Dylan, además de músico y cantante, es todo un poeta.
"You belong to me" es una gran desconocida por las nuevas generaciones que solo recuerdan del americano sus temas más utilizados y versionados, sus himnos a la paz y al amor fraternal. Aunque no hay duda de que es una de las canciones más fieles a su pulcro estilo.
Por otro lado hay que recordar que ésta también ha sido versionada por varios artistas, seguramente una de las mejores versiones sea la que hizo Carla Bruni hace ya algunos años (cuando solo se dedicaba a la música y no a codearse con la jet set parisina).
Bruni canta la canción en inglés, sin modificar nada de lo que Dylan decía en su versión original, y ésto me hace pensar en la dificultad que supondría traducir una canción así a otros idiomas. Todavía recuerdo la primera vez que la oí, no tuve ningún problema en entender las palabras de "I'll be so alone without you, maybe you'll be lonesome too" pues, además de haber estudiado inglés durante muchos años, ya había experimentado la sensación, a pesar de mi temprana edad, de vivir lejos de la persona a la que más quieres. El problema llegó cuando, después de ese verso, Dylan añadía la expresión "and blue". Pensé que "blue" no podía significar azul de ninguna de las maneras, pensé que debía ser una palabra de esas que llamamos polisémicas.
La solución a mi problema la encontré en el diccionario. Según éste "blue", además de azul, significaba estar triste por algo. Pero ese no era su único significado. Por otro lado, también se refería al hecho de sentirse abandonado y melancólico, al de tener unos valores morales o una religión muy rígidos e, incluso, a la distancia que nos separa de algo o de alguien ("lo azul" es aquí una metáfora de "el cielo" o "el mar", a menudo espacios que nos separan de aquello tan querido).
Pues bien, en el caso de Bob Dylan quedaba clarísimo que el músico utilizaba "blue" porque además de tristeza quería transmitir todos y cada uno de los otros significados de la palabra. Traducir una palabra así comporta un riesgo: solo es posible mantener uno de sus significados y, por lo tanto, el traductor está obligado a escoger. Seguramente por esa razón cantantes como Bruni han optado por no traducirla y solo reinterpretarla. Seguramente por esa razón cada vez más gente prefiere ver películas y/o series en versión original. Y seguramente por esa razón muchos de nosotros consideremos tan importante aprender idiomas extranjeros.
Alba Bayés (Calderón de la Barca) Read more...
CARTA DE AMOR DESESPERADA.
>> 15 junio 2011
Read more...
Sonríe, es gratis. Sonríe, te pagan por ello.
>> 12 junio 2011
Vintage
Entendemos vintage como cualquier ítem antiguo, con valor. En su origen la palabra vintage se usaba en Inglaterra para designar un vino antiguo de gran calidad, palabra que se fue extendiendo a otros campos, pero siempre expresando el mismo significado: algo muy valuoso, lo mejor en su campo.
Ahora "el vintage" ha pasado de ser una palabra de unos pocos a ser el adjetivo por antonomasia. Estamos envueltos de objetos vintage y parece que si no tenemos algo antiguo ya no vale la pena nuestra amistad. La palabra ha perdido el valor de lo bueno, la excelencia. Y es que ahora, hasta la biblia de nuestra abuela es un objeto cool que hay que tener sí o sí en la librería de nuestra habitación. Pero poco a poco, con el paso del tiempo vintage ha pasado a ser algo que imita a lo antiguo, con lo cual, vintage ha perdido todo su significado y un jersey vintage puede ser una pieza de ropa que imite un modelo antiguo.
En este terreno, el vintage se ha extendido también a la publicidad (otra vez, la publicidad no se avanza, sino que sigue el carro de las tendencias ya establecidas) y el sector ha apostado por recuperar una fórmula antaño eficaz. ¿Lo será también ahora?
Moussel nos cautiva con su jingle, que nuestros mayores cantan recordando el mítico "La Española una aceituna como ninguna,..." o el inolvidable "Yo soy aquel negito,..."
Y aunque quizás no sea un auténtico vintage, nos sigue pareciendo igual de adorable (aunque quizás no tan eficiente) que los primeros anuncios televisados. Porque, además, un poco de historia no va nada mal para recordar que tiempos pasados fueron mejores.
M. B. Read more...
...i mesureu la tramuntana justa...
>> 08 junio 2011
EL VERANO YA LLEGÓ.
>> 07 junio 2011
Os lo confieso: esperaba ansioso el anuncio de Estrella Damm. Hacía tiempo que andaba buscando información al respecto, pero solo conseguí descubrir el nombre de la directora, Isabel Coixet, cosa que hizo que mis expectativas aumentaran.
- Formentera. Menorca. El Bulli. ¿Desde cuándo uno se va de vacaciones a "El Bulli"? ¿Quién manda postales desde "El Bulli"? ¿Qué pasa con Mallorca? Era nuestro turno... (deseaba una publicidad que mostrara la cara mallorquina de verdad).
- ¡Se repite la costa Brava! Aunque esta vez no se trata de Cadaqués sino de la zona de Cap de Creus.
- Stage en el Bulli. ¿De qué precio estamos hablando? Teniendo en cuenta que el menú se paga a unos 300€ por cabeza...
- Al principio parece un anuncio de la Renfe. ¿Habrán pagado? Si es así, se trata de publicidad engañosa porque no es tan fácil llegar hasta "El Bulli" y menos en tren.
- Made by Isabel Coixet. ¿Dónde está el cine de Coixet? ¿Qué aporta nuevo, diferente? Es una historia en la que, casi antes de empezar, ya se sabe el final.
- Clichés: chica guapa, chico guapo pero torpe. Pasa todo aquello que el espectador espera: se le cae la comida, se cae al mar...¡qué emoción!
- ¿Qué pinta Elena Anaya en el anuncio?
- La canción: será nueva, pero cuando la escuché por primera vez me parecía que ya la sabía. Efectivamente: ya la conocía. Demasiado lenta (aunque reconozco que después de ver tantas veces el anuncio ya la voy a tararear todo el verano).
La insoportable levedad del powerpoint
>> 05 junio 2011
IKEA
>> 02 junio 2011
Read more...
BENVOLGUT.
>> 30 mayo 2011
Muchas veces (la mayoría de ellas) nos aprendemos la letra sin querer; de hecho, en ocasiones no descubrimos que dice en verdad (a pesar de que lo hemos cantado mil veces a grito pelao) hasta que paramos un momento a escucharla con atención (recomiendo severamente no hacerlo, puede ser un golpe fuerte al autoestima).
Aquí nace la razón del porqué me gusta tanto la letra de la canción que os adjunto. Se trata de una canción dedicada a un personaje siempre presente y tormentoso en toda relación: el ex de la pareja. ¡A gozarla!
(aquí la tenéis con subtítulos en castellano y catalán)
Benvolgut, permet-me suposar
Que, malgrat que no haguem gaudit de presentació oficial,
Més o menys, així com jo, estàs assabentat
De la meva existència, de les coses que faig.
Benvolgut, jo ho reconec, què hi faré, covard de mi,
No és que siguis cada tarda el meu tema preferit,
Vostres són les promeses que ningú ja complirà,
Vostres les nits que els telèfons no paraven de sonar.
Però sí que et vaig veient en discos que al final no et vas endur
I alguns quina meravella, i alguns que mai tindràs prou lluny,
Benvolgut, i en un somriure que fa sola caminant
I en aquella foto antiga oblidada en un calaix:
Heu parat una furgoneta aprofitant la vista privilegiada d'una ciutat.
Tu assenyales l'absis romànic d'una catedral i sou joves i forts!
I sentiu l'eternitat al vostre davant!
I, benvolgut, ni sospiteu que gent com jo
Estem esperant.
I que simpàtics que se us veu, i quin mal devia fer,
I m'ho imagino -o ho intento- i t'asseguro que comprenc
Que encara avui, sense remei, tot trontolli un segon
Quan un amic, amb bona fe, pronuncia el vostre nom.
Però vull pensar que tot va bé i que no enyores aquells temps,
Que fins i tot en recordar no saps per què però estàs content
I vas veient coses pel món que t'estan agradant tant
I agraeixes que entre els dos em féssiu créixer amagat.
Amagat en mentidetes, en dubtes emprenyadors,
En cada intuïció fugaç d'una vida millor,
Amagat en "som molt joves per tenir res massa clar",
Amagat en "no sé què és, però, nena, no puc respirar".
Ai, benvolgut, que estrany si un dia et van fer mal
El meu amor, la meva sort, les meves mans
O el meu dit resseguint-li la columna vertebral!
Benvolgut, que ha arribat i es vol quedar!
Ai aquests dits, no són senzills, de gent com jo
Que estava esperant.
Benvolgut, ho deixo aquí, que sé que ets un home ocupat.
Suposo que és moment d'acomiadar-me esperant
No haver-te emprenyat massa, no haver semblat un boig,
Que la força ens acompanyi, adéu, fins sempre, sort!
Per si un dia ens creuem ja em disculpo, que em conec,
Faré d'home seriós, esperaré darrere dret
Mentre tu li fas brometa, "veig que ara els busques alts",
Mentre tu et reivindiques com molt més elegant.
Farem adéu i marxarem i ella em dirà que t'ha vist vell
I, pas a pas, ja estaràs tan lluny
Com el cretí que abans d'entrar a Història li tocava el cul
Arrambant-la contra els arbres del costat d'un institut.
Ai, pobrets meus, com s'haguessin espantat,
Si entre els matolls, sortim tu i jo dient
"ei, aquí els senyors, estem esperant.
Xicots, aneu fent lloc,
Que estem esperant".
G.Catulo
Read more...
“Sous les pavés, la plage”
“Sous les pavés, la plage” o, lo que es lo mismo, “Bajo los adoquines, la playa”.
Éste era uno de los lemas más destacados de los acontecimientos que sacudieron París durante el famoso Mayo del 68. Unos acontecimientos que sucedieron hace más de 40 años pero que han renacido de forma reciente bajo el movimiento estudiantil “Spanish revolution” iniciado en Madrid el pasado 25 de mayo. Después de 40 años, de nuevo nos encontramos con un mayo revolucionario e inconformista que sueña con la libertad de un pueblo sometido.
El otro día, en clase, hablábamos de las figuras retóricas y de su uso en la publicidad. Pues bien, la expresión “Sous les pavés, la plage” es un buen ejemplo de figura retórica empleada como método de “persuasión”. Se trata de una metáfora. En realidad, es un símbolo de la ilusión. Los adoquines representan la lucha y, la playa, la paz. Esto es, “Detrás de la lucha, (existe) la paz”. Como vemos, además, existe una elipsis del verbo por lo tanto estaríamos delante de un zeugma. Por otro lado, algunos podrían ver en ella una paradoja puesto que se están uniendo dos espacios aparentemente muy alejados entre sí. Aunque eso, desde mi punto de vista, sería discutible.
Aunque no sea propiamente un anuncio publicitario, no hay duda que la expresión es utilizada aquí de forma “propagandística”. Lo que se intenta “vender” aquí es un movimiento y unas ideologías u orientaciones intelectuales determinadas (ecologismo, feminismo...). De esta forma, “Sous les pavés, la plage” funciona como un eslogan, de la misma forma que lo hacían el “Commencez par rêver” o el “Indignez-vous” reciclado ahora por la “Spanish Revolution”.
Alba Bayés (Calderón de la Barca)
Sus quiero, con reservas
>> 29 mayo 2011
Álvaro feat. Lord Byron
Lectura sin fronteras
>> 25 mayo 2011
Alba Bayés (Calderón de la Barca)
MÁS QUE INDIGNADO.
>> 23 mayo 2011
http://www.youtube.com/watch?v=anwzHF5XjQk&feature=related
200 palabras (encargo)
>> 22 mayo 2011
Doscientas palabras no eran suficientes para expresar su contínuo estado de congoja. Ni tan siquiera servían para llenar una hoja entera, ¿Cómo podían serle útiles?
De cualquier modo él lo intentaba, primero explicaba los factores. Pero siempre tachaba y tachaba y era realmente eso lo que quería entregar: un papel en blanc con tachaduras, ya que eran esas rayas intrascendentes las que para él valían todo el oro del mundo: eran realmente sus sentimientos, eras ideas que vagaban por su conciencia. Y ésta misma era diferente de la de los demás: él también era una mancha, igual a las del papel, ¡y cómo le gustaba!
A él no le valían las palabras, pensaba que carecían de valor. Apreciaba las tachaduras. Según su escritura, o mejor, su intento de escritura, las tachaduras adquirían diferentes formas, hasta el punto de poder calificarlas como manchas. Unas eran pequeñas, otras las redondas que dibujaba la tinta de su pluma cuando ésta escapaba. Y también la marca de sus dedos, cuando esa hoja tan odiada le servía de servilleta o trapo.
Era su forma de evadirse. De algún modo u otro estas doscientas palabras le hacían bien, aunque él nunca lo aceptaba o ni tan siquiera lo pudiera llegar a percibir. Sólo dejaba sus miedos y angustias en ese papel que nunca entregaba y que se veía reemplazado por otra con pésimas historias de dragones, caballeros o hasta marcianos. Esa hoja, que quedaba relegada a un segundo plano, era su verdadera historia, su alter ego.
Y así se pasaba horas, los domingos por la tarde, sempre cuando quedaba poco par acostarse, manchando hojas con tinta y con trazos inseguros, escribía en cinco minutos, sus doscientas palabras.
M. Buyé (Sylvia P.)
GENIO Y FIGURA.
G.Catulo.
Pucherazo literario
La elección de una lengua u otra
>> 17 mayo 2011
Amor mesozoico y clichés varios
>> 15 mayo 2011
Álvaro Jiménez (Lord Byron, en sus ratos libres)