La insoportable levedad del powerpoint
>> 05 junio 2011
Después de la muerte a pellizcos y la muerte a higos blandos -que consiste en lanzar higos maduros a un sujeto X hasta que este fenece-, la peor de todas es el powerpoint.
Rompo una lanza a favor de los alumnos que llegan a clase después de llenar sus gaznates con copiosos manjares y caen en las redes de un sinfín de diapositivas soporíferas. Si los matemáticos, físicos y demás hombres de ciencias dejaron de usar el ábaco, ¿por qué nosotros seguimos usando el powerpoint? Lo encuentro una herramienta pobre y sin posibilidades. Existen otras propuestas más interesantes y dinámicas como por ejemplo prezi o, si se prefiere la sobriedad de la antigua escuela, un PDF interactivo que pueden incluir animación y sonido; aunque quizá esta opcion quede más reservada a los más manitas.
Aprovecharé para hacer leña del árbol caído y encenderé una hoguera con la que arrojar algo de luz a este asunto.
Aquí traigo calentitos Los diez mandamientos a seguir para mejorar las presentaciones:
1. Amarás a la tipografía de palo seco sobre todas las cosas. Clara, simple y fácil de leer. Se deberían evitar tipografías ornamentadas y las bold (negritas) si no son necesarias.
2. No usarás la diapositiva en vano. ¿Es necesario gastar una diapositiva para poner dos puntos o un título? ¿Se puede economizar? Los alumnos nos desmotivamos cuando vemos powerpoints de 80 diapositivas.
3. Santificarás los márgenes. ¿Por qué apurar hasta el último milímetro de espacio? Los textos deben respirar, hay que marcar distancias entre los distintos elementos. Una diapositiva con una concentración muy alta de información (tanto visual como textual) puede saturar al lector y hacer que la lea a desgana (desmotivación otra vez).
4. Honrarás el contenido. Basta ya de esas imágenes absurdas de getty images que ilustran las diapositivas. Las imágenes tienen que usarse para reforzar una información o para ejemplificarla y hacerla así más comprensible. Evitemos poner imágenes gratuitamente y más cuando estas son más horteras que las tapicerías noventeras de los autobuses.
5. No usarás Comic Sans. Está bien si tienes cinco años y quieres invitar a tus amigos a la fiesta de cumpleaños, pero no para textos serios y mucho menos para inscripciones en trofeos. Es la tipografía más odiada del mundo.
6. No cometerás actos impuros al escalar imágenes. Estamos hartos de ver imágenes deformadas por quererlas encajar al espacio disponible, después es cuando las encontramos aplastadas o alargadas.
7. No robarás espacio. Imágenes que se superponen a otras imágenes que se solapan con títulos que se comen el texto. Di no al caos.
8. No dirás lo mismo dos veces. Lo breve si bueno, dos veces bueno. Tampoco es necesario plantar una parrafada explicativa, las anotaciones deben usarse como guía para que profesor y alumno no pierda el hilo, no como substitución del propio profesor.
9. No consentirás animaciones en entradas de texto o imagen. El efecto persiana, barrido, entrada en cruz, o como si fueran los créditos de Star Wars no aportan absolutamente nada; es más, restan credibilidad y le dan un aspecto infantiloide.
10. No codiciarás fondos estampados o a todo color. Primero, porque suelen haber pocos que estén hechos con criterio y sean estéticos y segundo, porque sobre fondo blanco/neutro, el texto se lee mejor.
Y para los perezosos, la versión reducida sería (1) KISS (poco texto,fondos y estructura simple) y (2) NO a la Comic Sans.
Álvaro Jiménez feat. Lord Byron
0 comentarios:
Publicar un comentario