Matrix y los exámenes

>> 19 junio 2011

Me despierto con los límites más desdibujados que de costumbre, somnoliento. Se me obnubila la visión con intermitentes destellos de luz y con pequeñas motas fractales, migajas de sueño fosilizadas en el lagrimal. Sumido en el limbo,  con una mitad del cuerpo en los reinos de Morfeo y la otra desperezándose, pienso en los límites y cómo estos juegan al escondite cada vez que los busco. No sé dónde ir a trazar la línea, entre el hoy y el mañana, el deber y las vacaciones.
Se me barajan las páginas de los apuntes con la maestría de los mayores prestidigitadores, los conceptos de las distintas materias se diluyen en una pasta viscosa más densa que las arenas movedizas.  Me atrapa y me escupe con virulencia. Una distorsión de la realidad provocada por una acumulación de stock conceptual sobre de teorías críticas, conductistas y funcionalistas.
Yo  me veo hidalgo caballero, luchando contra molinos o acuchillando cueros de vino en mi propia venta. Lidiando con dilatadas listas, decenas de decálogos y catálogos análogos, que me suenan todos por igual. Caen en la inopia filósofos, teóricos y escritores sin prejuicio de raza, clase o condición ideológica. La democratización nunca había sido tan gratuita.

Las ideas se solidifican y toman cuerpo, lo sé porque oigo el sonoro "clonc" que hacen al precipitarse hacia ese vacío de mi cabeza llamado “esto no me da tiempo, esto no me entra”. Pero el espacio tiempo también se curva hasta lo imposible. Se supone la etapa de exámenes finaliza el día de San Juan (día más largo del año, por otro lado). Y sin embargo, las fechas de entrega se arrastran despreciablemente hasta casi finales de mes. La tragedia de lo cotidiano.




Me he quejado todos los domingos sin excepción durante las últimas siete semanas, hoy no podía ser menos. No obstante, esta vez me apetecía quejarme en plan bonito, que es la última. Adiós y hasta pronto.

Read more...

"You belong to me"

>> 17 junio 2011

"See the pyramids along the Nile, ...". Así empieza la maravillosa canción de Bob Dylan "You belong to me", una declaración de amor de aquellas que cuesta oir. Y es que Dylan, además de músico y cantante, es todo un poeta.

"You belong to me" es una gran desconocida por las nuevas generaciones que solo recuerdan del americano sus temas más utilizados y versionados, sus himnos a la paz y al amor fraternal. Aunque no hay duda de que es una de las canciones más fieles a su pulcro estilo.
Por otro lado hay que recordar que ésta también ha sido versionada por varios artistas, seguramente una de las mejores versiones sea la que hizo Carla Bruni hace ya algunos años (cuando solo se dedicaba a la música y no a codearse con la jet set parisina).

Bruni canta la canción en inglés, sin modificar nada de lo que Dylan decía en su versión original, y ésto me hace pensar en la dificultad que supondría traducir una canción así a otros idiomas. Todavía recuerdo la primera vez que la oí, no tuve ningún problema en entender las palabras de "I'll be so alone without you, maybe you'll be lonesome too" pues, además de haber estudiado inglés durante muchos años, ya había experimentado la sensación, a pesar de mi temprana edad, de vivir lejos de la persona a la que más quieres. El problema llegó cuando, después de ese verso, Dylan añadía la expresión "and blue". Pensé que "blue" no podía significar azul de ninguna de las maneras, pensé que debía ser una palabra de esas que llamamos polisémicas.

La solución a mi problema la encontré en el diccionario. Según éste "blue", además de azul, significaba estar triste por algo. Pero ese no era su único significado. Por otro lado, también se refería al hecho de sentirse abandonado y melancólico, al de tener unos valores morales o una religión muy rígidos e, incluso, a la distancia que nos separa de algo o de alguien ("lo azul" es aquí una metáfora de "el cielo" o "el mar", a menudo espacios que nos separan de aquello tan querido).

Pues bien, en el caso de Bob Dylan quedaba clarísimo que el músico utilizaba "blue" porque además de tristeza quería transmitir todos y cada uno de los otros significados de la palabra. Traducir una palabra así comporta un riesgo: solo es posible mantener uno de sus significados y, por lo tanto, el traductor está obligado a escoger. Seguramente por esa razón cantantes como Bruni han optado por no traducirla y solo reinterpretarla. Seguramente por esa razón cada vez más gente prefiere ver películas y/o series en versión original. Y seguramente por esa razón muchos de nosotros consideremos tan importante aprender idiomas extranjeros.


Alba Bayés (Calderón de la Barca)

Read more...

CARTA DE AMOR DESESPERADA.

>> 15 junio 2011


Querida mía,

ha llegado el momento de dar un paso más en nuestras vidas. Soy consciente de que no puedo vivir sin ti, pero creo que esto va a ser lo mejor para los dos. Seguro que, con el tiempo, me lo agradecerás.
No olvidaré nunca todo lo que hemos vivido juntos. Me llevo nuestros recuerdos grabados en la piel (tú no eres consciente, pero llevo guardando partículas de cada lugar que hemos pisado).

Tú sabes que te he protegido como nadie. He aguantado todos los golpes, he superado adversidades, no he dejado que te rayaras por nada...¡lo he hecho lo mejor que he podido! Pero ya no puedo más, necesito descansar. Me he dejado la piel por ti y creo que no has sido capaz de valorar mi esfuerzo...¡necesito espacio, un respiro! 

Espero que entiendas que lo hago por nuestro bien. Tienes que aprender a vivir de manera más arriesgada...¡no puedes protegerte de todo! La vida es para vivirla y hay que correr peligros. Necesitas hacerte valer.

Se acabó. Me llevo parte de nuestros recuerdos como souvenir...y me despido de este mundo para pasar a mejor vida. 

Te quiere,
el plástico protector de tu móvil. 


Read more...

Sonríe, es gratis. Sonríe, te pagan por ello.

>> 12 junio 2011

Entre la ingente cantidad de anuncios que aturullan mi mente y me aplastan con su alud comercial, me he quedado prendado de uno de ellos. ¿Qué marca es? Ni me preguntéis. ¿De qué producto se trata? No lo sé, un dentífrico o un elixir bucal. Solo atino a recordar la cara de los tres sujetos –dos hombres y una mujer- que sonreían de tal manera que parecía que la vida les fuera en ello. ¿Y qué estaban haciendo? Me preguntaréis. Pues afeitarse los dientes, aplicarse una mascarilla facial y lavándose el pelo, respectivamente. Y los tres lucían una fantastiquísisisima sonrisa.
Estoy harto de ver como mujeres se depilan con un placer que su marido jamás podrá proporcionarle, hombres que muestran sus dientes sonrientes con amable gesto mientras arden sus abdominales con el nuevo Abdominator Plus 3000, familias enteras que lo mismo están en el supermercado que en Portaventura. Sin embargo, de todas ellas, me quedo con las mujeres que se tronchan y se mondan comiendo ensalada o las nuevas galletas altas en fibra, ¡son tan endiabladamente divertas! Es que no pueden parar de reír, cualquiera pensaría que más que hortalizas y fibra toman otro tipo de hierba. Tengo la teoría que estos personajes tan atractivos deben padecer algun tipo de discapacidad motora que les impide dejar de sonreír, si no no me lo explico.

La sociedad del espectáculo, el opio del pueblo. Se me ocurren mil y una consignas famosísimas para hablar de todos ellos. Yo abogo por la realidad, los consumidores son tontos, pero no tanto.  

Y para acabar, una parodia de lo que os hablo, el mensaje vendría a ser algo así como “Ensalada, qué jodidamente divertida eres.”

Read more...

Vintage

Entendemos vintage como cualquier ítem antiguo, con valor. En su origen la palabra vintage se usaba en Inglaterra para designar un vino antiguo de gran calidad, palabra que se fue extendiendo a otros campos, pero siempre expresando el mismo significado: algo muy valuoso, lo mejor en su campo.

Ahora "el vintage" ha pasado de ser una palabra de unos pocos a ser el adjetivo por antonomasia. Estamos envueltos de objetos vintage y parece que si no tenemos algo antiguo ya no vale la pena nuestra amistad. La palabra ha perdido el valor de lo bueno, la excelencia. Y es que ahora, hasta la biblia de nuestra abuela es un objeto cool que hay que tener sí o sí en la librería de nuestra habitación. Pero poco a poco, con el paso del tiempo vintage ha pasado a ser algo que imita a lo antiguo, con lo cual, vintage ha perdido todo su significado y un jersey vintage puede ser una pieza de ropa que imite un modelo antiguo.

En este terreno, el vintage se ha extendido también a la publicidad (otra vez, la publicidad no se avanza, sino que sigue el carro de las tendencias ya establecidas) y el sector ha apostado por recuperar una fórmula antaño eficaz. ¿Lo será también ahora?


Moussel nos cautiva con su jingle, que nuestros mayores cantan recordando el mítico "La Española una aceituna como ninguna,..." o el inolvidable "Yo soy aquel negito,..."
Y aunque quizás no sea un auténtico vintage, nos sigue pareciendo igual de adorable (aunque quizás no tan eficiente) que los primeros anuncios televisados. Porque, además, un poco de historia no va nada mal para recordar que tiempos pasados fueron mejores.

M. B.

Read more...

...i mesureu la tramuntana justa...

>> 08 junio 2011

Falta poco para que se acabe esta aventura del blog. Dentro de un par de semanas empezará el verano y, con éste, el sueño Estrella Damm. O eso esperan algunos. He hablado de todo, le he pegado un repaso a mi bagaje literario y lo he escupido una vez por semana en forma de un promedio de 600 palabras por post. He escrito y reescrito sobre una decena de temáticas diferentes pero todavía no he hablado de una de las cosas que más me identifican: mi tierra, l’Empordà.
Y cuando digo Empordà no me refiero solo al que Estrella Damm nos pretende vender, la tierra del buen comer, de las playas rocosas y del turismo chic. No. Os estoy hablando del Empordà de los autóctonos, el 100% natural, el exprimido directamente de las naranjas.
Quien mejor describió la idiosincrasia de esta tierra peculiar fue el poeta de Figueres (gran amigo de Josep Pla y Salvador Dalí) Carles Fages de Climent. La generación de mis padres recita su poema más reconocido “Oració al crist de la Tramuntana” con una facilidad envidiosa ya que les era enseñado por sus profesores a espaldas del régimen.
Estaréis al corriente de que en el Empordà el viento que se lleva la palma es, precisamente, la tramontana, un viento del norte para los autóctonos necesario pero que a menudo puede llegar a sacarnos de quicio. Un fuerte viento que, como decía mi antiguo jefe Christophe, eran los soplidos de los franceses del sur después de un largo día de trabajo. Pues bien, la “Oració al Crist de la Tramuntana” habla muy bien de este viento a veces mezquino y lo relaciona de una forma muy especial con lo más característico del verdadero Empordà: los campos de cultivos y los payeses que en ellos trabajan.
Así es que hoy, 9 de junio de 2011, me he propuesto regalaros esta perla:

Braços en creu damunt la pia fusta
senyor empareu la closa i el sembrat
doneu el verd exacte al nostre prat
i mesureu la tramuntana justa
que eixugui l’herba
i no ens espolsi el blat

                                               Carles Fages de Climent

Alba Bayés (Calderón de la Barca)

Read more...

EL VERANO YA LLEGÓ.

>> 07 junio 2011






Os lo confieso: esperaba ansioso el anuncio de Estrella Damm. Hacía tiempo que andaba buscando información al respecto, pero solo conseguí  descubrir  el nombre de la directora, Isabel Coixet, cosa que hizo que mis expectativas aumentaran.
Hace poco más de una semana Estrella Damm dio el pistoletazo de salida al verano. Llegó el momento esperado. Un momento que pasó de la emoción al suspense en 3:06 minutos. Más de lo mismo. Podríamos decir aquello de "segundas partes nunca fueron buenas" pero refiriéndonos a "terceras partes". ¡Qué decepción!
La campaña vuelve a ser un fruto de la agencia Villar & Rosas, así como lo fueron las dos anteriores. En realidad, los ingredientes son los mismos que antaño: sol, mar, playa, cultura, amor, fiesta, cerveza, gente guapa, vacaciones & buen rollito. De hecho, ya está dicho: es lo mismo. Lo mismo pero diferente. ¿Qué hace que este anuncio no sea un auténtico "mediterráneamente"?
  • Formentera. Menorca. El Bulli. ¿Desde cuándo uno se va de vacaciones a "El Bulli"? ¿Quién manda postales desde "El Bulli"? ¿Qué pasa con Mallorca? Era nuestro turno... (deseaba una publicidad que mostrara la cara mallorquina de verdad). 
  • ¡Se repite la costa Brava! Aunque esta vez no se trata de Cadaqués sino de la zona de Cap de Creus.
  •  Stage en el Bulli. ¿De qué precio estamos hablando? Teniendo en cuenta que el menú se paga a unos 300€ por cabeza...
  •  Al principio parece un anuncio de la Renfe. ¿Habrán pagado? Si es así, se trata de publicidad engañosa porque no es tan fácil llegar hasta "El Bulli" y menos en tren.
  • Made by Isabel Coixet. ¿Dónde está el cine de Coixet? ¿Qué aporta nuevo, diferente? Es una historia en la que, casi antes de empezar, ya se sabe el final.
  • Clichés: chica guapa, chico guapo pero torpe. Pasa todo aquello que el espectador espera: se le cae la comida, se cae al mar...¡qué emoción!
  • ¿Qué pinta Elena Anaya en el anuncio?
  •  La canción: será nueva, pero cuando la escuché por primera vez me parecía que ya la sabía. Efectivamente: ya la conocía. Demasiado lenta (aunque reconozco que después de ver tantas veces el anuncio ya la voy a tararear todo el verano).

Como diría Sabina, nos sobran los motivos. ¿Qué nos quiere vender Estrella Damm? En Formentera y Menorca nos ponía los dientes largos con un verano idílico, pero que podría estar dentro de nuestros planes (bueno, lo del velero igual es demasié) veraniegos. Nos regalaba un verano muy nuestro, muy mediterraneo...muy auténtico. Éramos capaces de pasear por las calles de Ciutadella, tener ganas de bañarnos en las playas de Formentera. Nos sentíamos orgullosos de tener el paraíso a dos pasos y poder disfrutar de él.
En este anuncio también nos vende el paraíso de la Costa Brava, pero desde unos personajes con los que pocos de nosotros nos podríamos identificar. Son extranjeros (salta a la vista) y con mucha, mucha pasta. ¿Quién se puede permitir unas vacaciones en el Bulli? ¿Quién tratará de tú a tú a Ferran Adrià? Es un anuncio elitista y muy lejano de aquello que puede ser un verano a nuestro alcance (sobretodo en tiempos de crisis). De hecho, sin el Bulli, sería diferente.
Estrella Damm: nos bastaba con una cerveza, una isla y poco más para anhelar el verano. No hacía falta recordarnos que no tenemos un duro. Aún así, mi estado de indignación va disminuyendo cada vez más y ya comienzo a sentirme embrujada...
Os dejo con un anuncio de EF (que sí que habla de experiencias como las de antes).


G.Catulo. 



Read more...

La insoportable levedad del powerpoint

>> 05 junio 2011

Después de la muerte a pellizcos y la muerte a higos blandos -que consiste en lanzar higos maduros a un sujeto X hasta que este fenece-, la peor de todas es el powerpoint. 
Rompo una lanza a favor de los alumnos que llegan a clase después de llenar sus gaznates con copiosos manjares y caen en las redes de un sinfín de diapositivas soporíferas. Si los matemáticos, físicos y demás hombres de ciencias dejaron de usar el ábaco, ¿por qué nosotros seguimos usando el powerpoint? Lo encuentro una herramienta pobre y sin posibilidades. Existen otras propuestas más interesantes y dinámicas  como por ejemplo prezi o, si se prefiere la sobriedad de la antigua escuela, un PDF interactivo que pueden incluir animación y sonido; aunque quizá esta opcion quede más reservada a los más manitas.

Aprovecharé para hacer leña del árbol caído y encenderé una hoguera con la que arrojar algo de luz a este asunto.

Aquí traigo calentitos Los diez mandamientos a seguir para mejorar las presentaciones:

1. Amarás a la tipografía de palo seco sobre todas las cosas. Clara, simple y fácil de leer. Se deberían evitar tipografías ornamentadas y las bold (negritas) si no son necesarias.
2. No usarás la diapositiva en vano. ¿Es necesario gastar una diapositiva para poner dos puntos o un título? ¿Se puede economizar? Los alumnos nos desmotivamos cuando vemos powerpoints de 80 diapositivas.
3. Santificarás los márgenes. ¿Por qué apurar hasta el último milímetro de espacio? Los textos deben respirar, hay que marcar distancias entre los distintos elementos. Una diapositiva con una concentración muy alta de información (tanto visual como textual) puede saturar al lector y hacer que la lea a desgana (desmotivación otra vez).
4. Honrarás el contenido. Basta ya de esas imágenes absurdas de getty images que ilustran las diapositivas. Las imágenes tienen que usarse para reforzar una información o para ejemplificarla y hacerla así más comprensible. Evitemos poner imágenes gratuitamente y más cuando estas son más horteras que las tapicerías noventeras de los autobuses.
5. No usarás Comic Sans. Está bien si tienes cinco años y quieres invitar a tus amigos a la fiesta de cumpleaños, pero no para textos serios y mucho menos para inscripciones en trofeos. Es la tipografía más odiada del mundo.
6. No cometerás actos impuros al escalar imágenes. Estamos hartos de ver imágenes deformadas por quererlas encajar al espacio disponible, después es cuando las encontramos aplastadas o alargadas.
7. No robarás espacio. Imágenes que se superponen a otras imágenes que se solapan con títulos que se comen el texto. Di no al caos.
8. No dirás lo mismo dos veces. Lo breve si bueno, dos veces bueno. Tampoco es necesario plantar una parrafada  explicativa, las anotaciones deben usarse como guía para que profesor y alumno no pierda el hilo, no como substitución del propio profesor.
9. No consentirás animaciones en entradas de texto o imagen. El efecto persiana, barrido, entrada en cruz, o como si fueran los créditos de Star Wars no aportan absolutamente nada; es más, restan credibilidad y le dan un aspecto infantiloide.
10. No codiciarás fondos estampados o a todo color. Primero, porque suelen haber pocos que estén hechos con criterio y sean estéticos y segundo, porque sobre fondo blanco/neutro, el texto se lee mejor.

Y para los perezosos, la versión reducida sería (1) KISS (poco texto,fondos y estructura simple) y (2) NO a la Comic Sans.

Álvaro Jiménez feat. Lord Byron

Read more...

IKEA

>> 02 junio 2011






Ya lo sé. Sí. Soy consciente de que no soy muy original poniendo un anuncio de esta marca, que todos sabemos que Apple, Coca-Cola y Nike son buenísimos anunciantes. Y no hablemos de Estrella Damm, Levis o BMW. Todos estamos hartos de ver campañas de Ikea, pero cuando uno hace bien las cosas, ¡hay que reconocerlo!

Esta vez nos encontramos delante de una campaña de la agencia alemana Grabaz & Partner en que la empresa sueca anuncia su servicio de montaje gratuito. Una campaña diseñada apelando directamente a la "Generación Ikea", la del individualismo, los mileuristas con pretensiones que no pueden pagar el alquiler, la que ni tiene contrato fijo...vamos, nosotros, pero con diez años más. ¿Quién no ha estado horas delante de una silla, o un armario de Ikea? ¿Quién no se ha peleado con una mesa, perdiendo paciencia y nervios?

Esta brillante campaña nos remite a los insights del público objetivo: las blasfemias, insultos y violencia delante de la situación. Pero Grabaz & Partner suavizan el tono y de manera visual nos arrancan una sonrisa al recordar que todos hemos pasado por ello. Basándose en una palabra escrita: Oops, Shit o Help (otra vez, la palabra no puede substituir a la imagen ni viceversa, se complementan) el anuncio nos muestra el error garrafal de confundir tornillos con clavos y acabar montando una pata encima de la mesa, pero de una manera original y creativa, construyendo un mensaje de ayuda e impotencia. 

Y es que no me cansaré nunca de postear, twittear o comentar un anuncio de Ikea, porque la marca se supera cada vez con su nueva comunicación. Ikea consigue sorprendernos a la vez que nos hace sentir parte de su mundo. ¿Qué busca una marca en el fondo? Todos lo sabemos: generar confianza en el consumidor. Y que mayor confianza, pues, que situarse en nuestra piel para ofrecernos la mejor solución a los problemas, que ¡ya tenemos suficientes! 

Maria Buyé




Read more...

  © Blogger template Simple n' Sweet by Ourblogtemplates.com 2009

Back to TOP