"You belong to me"
>> 17 junio 2011
"See the pyramids along the Nile, ...". Así empieza la maravillosa canción de Bob Dylan "You belong to me", una declaración de amor de aquellas que cuesta oir. Y es que Dylan, además de músico y cantante, es todo un poeta.
"You belong to me" es una gran desconocida por las nuevas generaciones que solo recuerdan del americano sus temas más utilizados y versionados, sus himnos a la paz y al amor fraternal. Aunque no hay duda de que es una de las canciones más fieles a su pulcro estilo.
Por otro lado hay que recordar que ésta también ha sido versionada por varios artistas, seguramente una de las mejores versiones sea la que hizo Carla Bruni hace ya algunos años (cuando solo se dedicaba a la música y no a codearse con la jet set parisina).
Bruni canta la canción en inglés, sin modificar nada de lo que Dylan decía en su versión original, y ésto me hace pensar en la dificultad que supondría traducir una canción así a otros idiomas. Todavía recuerdo la primera vez que la oí, no tuve ningún problema en entender las palabras de "I'll be so alone without you, maybe you'll be lonesome too" pues, además de haber estudiado inglés durante muchos años, ya había experimentado la sensación, a pesar de mi temprana edad, de vivir lejos de la persona a la que más quieres. El problema llegó cuando, después de ese verso, Dylan añadía la expresión "and blue". Pensé que "blue" no podía significar azul de ninguna de las maneras, pensé que debía ser una palabra de esas que llamamos polisémicas.
La solución a mi problema la encontré en el diccionario. Según éste "blue", además de azul, significaba estar triste por algo. Pero ese no era su único significado. Por otro lado, también se refería al hecho de sentirse abandonado y melancólico, al de tener unos valores morales o una religión muy rígidos e, incluso, a la distancia que nos separa de algo o de alguien ("lo azul" es aquí una metáfora de "el cielo" o "el mar", a menudo espacios que nos separan de aquello tan querido).
Pues bien, en el caso de Bob Dylan quedaba clarísimo que el músico utilizaba "blue" porque además de tristeza quería transmitir todos y cada uno de los otros significados de la palabra. Traducir una palabra así comporta un riesgo: solo es posible mantener uno de sus significados y, por lo tanto, el traductor está obligado a escoger. Seguramente por esa razón cantantes como Bruni han optado por no traducirla y solo reinterpretarla. Seguramente por esa razón cada vez más gente prefiere ver películas y/o series en versión original. Y seguramente por esa razón muchos de nosotros consideremos tan importante aprender idiomas extranjeros.
Alba Bayés (Calderón de la Barca) Read more...
CARTA DE AMOR DESESPERADA.
>> 15 junio 2011
Read more...
Sonríe, es gratis. Sonríe, te pagan por ello.
>> 12 junio 2011
Vintage
Entendemos vintage como cualquier ítem antiguo, con valor. En su origen la palabra vintage se usaba en Inglaterra para designar un vino antiguo de gran calidad, palabra que se fue extendiendo a otros campos, pero siempre expresando el mismo significado: algo muy valuoso, lo mejor en su campo.
Ahora "el vintage" ha pasado de ser una palabra de unos pocos a ser el adjetivo por antonomasia. Estamos envueltos de objetos vintage y parece que si no tenemos algo antiguo ya no vale la pena nuestra amistad. La palabra ha perdido el valor de lo bueno, la excelencia. Y es que ahora, hasta la biblia de nuestra abuela es un objeto cool que hay que tener sí o sí en la librería de nuestra habitación. Pero poco a poco, con el paso del tiempo vintage ha pasado a ser algo que imita a lo antiguo, con lo cual, vintage ha perdido todo su significado y un jersey vintage puede ser una pieza de ropa que imite un modelo antiguo.
En este terreno, el vintage se ha extendido también a la publicidad (otra vez, la publicidad no se avanza, sino que sigue el carro de las tendencias ya establecidas) y el sector ha apostado por recuperar una fórmula antaño eficaz. ¿Lo será también ahora?
Moussel nos cautiva con su jingle, que nuestros mayores cantan recordando el mítico "La Española una aceituna como ninguna,..." o el inolvidable "Yo soy aquel negito,..."
Y aunque quizás no sea un auténtico vintage, nos sigue pareciendo igual de adorable (aunque quizás no tan eficiente) que los primeros anuncios televisados. Porque, además, un poco de historia no va nada mal para recordar que tiempos pasados fueron mejores.
M. B. Read more...
...i mesureu la tramuntana justa...
>> 08 junio 2011
EL VERANO YA LLEGÓ.
>> 07 junio 2011
Os lo confieso: esperaba ansioso el anuncio de Estrella Damm. Hacía tiempo que andaba buscando información al respecto, pero solo conseguí descubrir el nombre de la directora, Isabel Coixet, cosa que hizo que mis expectativas aumentaran.
- Formentera. Menorca. El Bulli. ¿Desde cuándo uno se va de vacaciones a "El Bulli"? ¿Quién manda postales desde "El Bulli"? ¿Qué pasa con Mallorca? Era nuestro turno... (deseaba una publicidad que mostrara la cara mallorquina de verdad).
- ¡Se repite la costa Brava! Aunque esta vez no se trata de Cadaqués sino de la zona de Cap de Creus.
- Stage en el Bulli. ¿De qué precio estamos hablando? Teniendo en cuenta que el menú se paga a unos 300€ por cabeza...
- Al principio parece un anuncio de la Renfe. ¿Habrán pagado? Si es así, se trata de publicidad engañosa porque no es tan fácil llegar hasta "El Bulli" y menos en tren.
- Made by Isabel Coixet. ¿Dónde está el cine de Coixet? ¿Qué aporta nuevo, diferente? Es una historia en la que, casi antes de empezar, ya se sabe el final.
- Clichés: chica guapa, chico guapo pero torpe. Pasa todo aquello que el espectador espera: se le cae la comida, se cae al mar...¡qué emoción!
- ¿Qué pinta Elena Anaya en el anuncio?
- La canción: será nueva, pero cuando la escuché por primera vez me parecía que ya la sabía. Efectivamente: ya la conocía. Demasiado lenta (aunque reconozco que después de ver tantas veces el anuncio ya la voy a tararear todo el verano).